VALENTINA AGUDELO QUIROZ 9-4

MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA SALA DE INFORMÁTICA
1. Llegar temprano a clase
2. No consumo de alimentos ni chicles
3. Sigo instrucción
4. Guardo silencio
5. No utilizo celular ni audífonos solo cuando me autoricen
6. Trabajo ergonómica
7. Conservo mi lugar y mi equipo de trabajo
PERIODOS ACADÉMICOS
La I.E.J.R.V planeo para 2016 cuatro periodos académicos distribuidos de la siguiente manera
40 días hábiles y 10 semanas
La 8 primeras semanas corresponden al 70% de mi asignación
La novena semana presento examen que equivale al 20%
La décima semana se llama coevaluacion
5% del alumno
5%del profesor


ESCUCHA: Capacidad para detectar la información importante de la comunicación oral. Recurriendo, si fuese necesario, a las preguntas y a los diferentes tipos de comunicación.
ENERGÍA: Capacidad para crear y mantener un nivel de actividad adecuado. Muestra el control, la resistencia y la capacidad de trabajo.
FLEXIBILIDAD: Capacidad para modificar el comportamiento adoptar un tipo diferente de enfoque sobre ideas o criterios.
INDEPENDENCIA: Actuación basada en las propias convicciones sin deseo de agradar a terceros en cualquier caso. Disposición para poner en duda un criterio o línea de acción.
INTEGRIDAD: Capacidad para mantenerse dentro de una organización o grupo para realizar actividades o participar en ellos.
Ejemplo:


BARRA ESTANDAR
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX.
- el incremento progresivo de la temperatura promedio.
- el aumento del nivel del mar.
- cambios en los ecosistemas agrícolas
- aumento de la intensidad de los fenómenos naturales.
- la expansión de las enfermedades tropicales.

- Vientos débiles.
- Disminución del afloramiento marino.
Dentro de las consecuencias mas afectados por causa del fenómeno del el Niño encuentran los, aspectos sociales, económicos, flora, fauna, en el mundo.

- Si estas expuesta al sol, ya sea en la calle, en la playa o en el automóvil es fundamental usar protección como bloqueador solar, gorra y lentes con protección UV.
- La radiación que recibimos directamente en horarios de 10 am a 4 pm debilita el cuerpo y deja consecuencias a largo y mediano plazo en la piel; el contorno de los ojos tiende a envejecer más rápido y aparecen manchas en el rostro y cuerpo.
- No salgas de tu casa sin un bloqueador solar el cual, debe ser aplicado cada tres horas y con mayor frecuencia si sufres de hiperhidrosis o sudoración excesiva.
- Antes de aplicar el bloqueador es recomendable una buena hidratación en la piel con cremas nutritivas. Evita los perfumes o productos que contengan alcohol.
- El tiempo previo para aplicar el bloqueador es de 30 minutos antes de tomar el sol.
- Se debe tener mayor cuidado a la hora de proteger algunas zonas de nuestro cuerpo y rostro: la cara, el cuello, la cabeza, el escote y las orejas, son las áreas más sensibles al sol.
- No te expongas a los rayos del sol más de media hora al día. Preferible que sea por lapsos de 10, 15 y 20 minutos y en movimiento.
- Posterior a la exposición al sol conviene tomar una ducha sin usar jabones con demasiados tensioactivos o perfumes.
- Luego del baño es importante aplicar una crema hidratante que nutra y refresque la piel.
- Asegúrate que la marca de bloqueador que uses esté debidamente registrada y certificada por centros dermatológicos y que tengan un periodo de vencimiento prolongado.
La implementación de estrategias de producción más limpia y consumo sostenible, ejecutadas en la ciudad con empresas de diversos sectores productivos, ha permitido la vinculación de los empresarios en el trabajo de mejora continua, no solamente de su funcionamiento ambiental, sino también de su sistema productivo.
El número de vehículos que circulan, su estado técnico mecánico, la calidad de los combustibles, las prácticas de conducción, de producción y de consumo son las principales fuentes de contaminación del aire.


40 días hábiles y 10 semanas
La 8 primeras semanas corresponden al 70% de mi asignación
La novena semana presento examen que equivale al 20%
La décima semana se llama coevaluacion
5% del alumno
5%del profesor
SALIDAS OCUPACIONALES
A.Contabilidad
B.Salud ocupacional
C.Organizacion de eventos
D.Logistica
COMPETENCIAS
Las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar interpretar argumentar y resolver problemas del contexto con ideonidad y ética integrando el saber ser el saber hacer y el saber conocer
Los pilares del competir surgen siempre desde la filosofia y antes de dar a conocer los diferentes tipos de competencia es necesario definir ¿que son las competencias?
En unos casos nos referimos com competencia a todos aquellos comportamientos formados por habilidades cognitivas actividades de valores destrezas motoras y diversas informaciones cualquier actividad como usar las competencias para aprender
ESTRUCTURA DE UNA COMPETENCIA
A. Saber - saber
B. Saber - hacer
C. Saber -ser
SABER-SABER
Es la parte cognitiva encargada de los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación
SABER-HACER
Es la parte de la aplicación encargada de la practica que el alumno realiza una vez tenga lo cognitiva
SABER-SER
Es la parte de las emociones encargada del desarrollo humana que el alumno adquiere durante su formación
LISTADOS DE VALORES
1.Respeto: consideración acompañada de cierta sumicion con que se trata a una persona o a una cosa por alguna cualidad
2.Voluntad: Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no
3. Superacion: Acción de sobre pasar un limite o de vencer un obstáculo o una dificultad
4.Solidaridad: Apoyo a una cosa o al interés de otros
5.Sinceridad: Falta de fingimiento en las cosas que se dicen y se hacen
6.Serenidad: actitud del espíritu humano a responder ante cualquier evento o situación sin dejarse arrebatar por sentimientos o acciones
7. Sencibilidad: Capacidad para percibir sensaciones a través de los sentidos o para sentir moralmente
8.Sencillez: Ausencia de adornos o de lujos
9.Puntualidad: Es una virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requeridad o satisfacer una obligación
10.Pulcritud: Manera pulcra y cuidada de hacer algo
11.Prudencia: Cuidado moderacion o sensatez que se pone al hacer algo para evitar inconveniencias
12.Paciencia: Calma o tranquilidad para esperar
13.Optimismo: Tendencia de ver y jusgar las cosas en su aspecto mas positivo o mas favorable
14.Obediencia: Accion de acatar la voluntad de la persona que manda
15.Lealtad: Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales
16.Generosidad: Actitud o comportamiento de la persona generosa
17.Critica constructiva: Se le considera como una actitud madura responsable y llena de respeto hacia quienes esta dirigida
18.Magnanimidad: Es la grandeza y elevacion del animo o bien una gran generosidad o libertad
19.Empatia: Participacion afectiva de una persona en una realidad agena a ella
20.Gratitud: Sentimiento de estima que una persona tiene hacia quien le ha hecho un favor
21.Decencia: Observacion de las normas morales socialmente establecias y las buenas constumbres
22.Calma: Tranquilidad ausencia de agitacion y de nervios en la forma de actuar
23.Curiosidad: Deseo de saber o de averiguar una cosa
24.Disfrute: Uso o aprovechamiento de una cosa buena util o agradable
25.Fidelidad: Firmeza y confianza en los afectos ideas y obligaciones y en el cumplimiento de los compromisos establecidos
26.Bonda: Cualidad de ser bueno con las personas
27.Humildad: Se aplica a la persona que tiene la capacidad de restar importancia a los propios logros virtudes y de reconocer sus defectos y errores
28.Independencia: Capacidad para elegir y actuar con libertad y sin depender de un mando o autoridad extraña
29. Positividad: Que produce algun beneficio o resultado favorable para algo
30. Autocontrol: Capacidad de control o dominio sobre uno mismo
31. Armonia: Equilibrio proporción y correspondencia adecuada entre las diferentes cosas de un conjunto
32.Afectividad: Conjunto de sentimientos y emociones de una persona
33.Aceptacion: Consideración generalizada de que algo es bueno o valido
34.Amabilidad: Persona que se comporta con agrado educación y afecto hacia los demas
35.Dignidad: Cualidad del que se hace valer como persona se comporta con
responsabilidad
responsabilidad
36.Altruismo: Tendencia al procurar el bien de las persona de manera desinteresada
37.Madurez: Estado que ha alcanzado una persona su mejor aspecto
38.Tranquilidad: Estado de quien tiene calma
39.Comprencion: Facultad de ser humano a facilidad para persibir las cosas y tener una idea clara de ellas
40.Decision: Firmeza seguridad o determinación con que se hace una cosa
41.Honestidad: Cualidad de la persona o cosa que es honesta
42.Fe: creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior
43.Pragmatismo: Tendencia a conceder primacía al valor practico de las cosas sobre cualquier otro
44.Union: Efecto de unir o unirse
45.Nobleza: cualidad de noble
46.Productividad: Capacidad de producción por unidad de trabajo
47.Amor: Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno
48.Conciencia: Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia de sus estados y de sus actos
49.Apego: Aprecio o inclinacion especial por algo o alguien
50.Limpieza: Accion de limpiar la suciedad lo superfluo o lo perjudicial de algo
LISTADO DE COMPETENCIA
ADAPTABILIDAD: Capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio
cambiante, así como a la hora de enfrentarse con nuevas
tareas, retos y personas
ANÁLISIS DE
PROBLEMAS:Eficacia para identificar un problema y los datos pertinentes
al respecto, reconocer la información relevante y las posibles
causas del mismo
ANÁLISIS
NUMÉRICO: Capacidad para analizar, organizar y resolver cuestiones
numéricas, datos financieros, estadísticas y similares.
ASUNCIÓN DE
RIESGOS:
Capacidad para emprender acciones de forma deliberada
con el objeto de lograr un beneficio o una ventaja
importantes.
AUTOMOTIVACIÓN: Se traduce en la importancia de trabajar por satisfacción
personal. Necesidad alta de alcanzar un objetivo con éxito.
ATENCIÓN AL
CLIENTE:
Detectar las expectativas del cliente, asumiendo compromiso
en la identificación de cualquier problema y proporcionar las
soluciones más idóneas para satisfacer sus necesidades.
CONTROL Capacidad para tomar decisiones que aseguren el control
sobre métodos, personas y situaciones.
CAPACIDAD CRÍTICA:
Habilidad para la evaluación de datos y líneas de acción
para conseguir tomar decisiones lógicas de forma
imparcial y razonada.
CREATIVIDAD:
Capacidad para proponer soluciones imaginativas y
originales. Innovación e identificación de alternativas
contrapuestas a los métodos y enfoques tradicionales.
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL PERSUASIVA: Capacidad para expresarse claramente y de forma convincente con el fin de que la otra persona asuma nuestros argumentos como propios.
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL PERSUASIVA: Capacidad para expresarse claramente y de forma convincente con el fin de que la otra persona asuma nuestros argumentos como propios.
COMUNICACIÓN
ESCRITA: Capacidad para redactar las ideas de forma
gramaticalmente correcta, de manera que sean
entendidas si que exista un conocimiento previo de lo que se
está leyendo.
COMPROMISO: Crear en el propio trabajo o rol y su valor dentro de la empresa, lo cual se traduce en un refuerzo extra para la compañía aunque no siempre en beneficio propio.
COMPROMISO: Crear en el propio trabajo o rol y su valor dentro de la empresa, lo cual se traduce en un refuerzo extra para la compañía aunque no siempre en beneficio propio.
DELEGACIÓN: Distribución eficaz de la toma de decisiones y
responsabilidades hacia el subordinado más adecuado.
DESARROLLO DE
SUBORDINADOS:
Potenciar las habilidades de las personas a nuestro cargo
mediante la realización de actividades (actuales y futuras).
DECISIÓN: Agudeza para establecer una línea de acción adecuada en
la resolución de problemas, implicarse o tomar parte en un
asunto concreto o tarea personal.
TOLERANCIA AL
ESTRÉS
Mantenimiento firme del carácter ante acumulación de
tareas o responsabilidades, lo cual se traduce en respuestas
controladas frente a un exceso de cargas.
ESPÍRITU COMERCIAL: Capacidad para entender aquellos asuntos del negocio que afectan a la rentabilidad y crecimiento de una empresa con el fin de maximizar el éxito.
ESPÍRITU COMERCIAL: Capacidad para entender aquellos asuntos del negocio que afectan a la rentabilidad y crecimiento de una empresa con el fin de maximizar el éxito.
ESCUCHA: Capacidad para detectar la información importante de la comunicación oral. Recurriendo, si fuese necesario, a las preguntas y a los diferentes tipos de comunicación.
ENERGÍA: Capacidad para crear y mantener un nivel de actividad adecuado. Muestra el control, la resistencia y la capacidad de trabajo.
FLEXIBILIDAD: Capacidad para modificar el comportamiento adoptar un tipo diferente de enfoque sobre ideas o criterios.
INDEPENDENCIA: Actuación basada en las propias convicciones sin deseo de agradar a terceros en cualquier caso. Disposición para poner en duda un criterio o línea de acción.
INTEGRIDAD: Capacidad para mantenerse dentro de una organización o grupo para realizar actividades o participar en ellos.
IMPACTO Causar buena impresión a otros que perdure en el tiempo.
INICIATIVA: Influencia activa en los acontecimientos, visión de
oportunidades y actuación por decisión propia.
LIDERAZGO:
Utilización de los rasgos y métodos interpersonales para
guiar a individuos o grupos hacia la consecución de un
objetivo.
METICULOSIDAD: Resolución total de una tarea o asunto, de todas sus áreas y
elementos, independientemente de su insignificancia.
NIVELES DE
TRABAJO:
Establecimiento de grandes metas u objetivos para uno
mismo, para otros o para la empresa. Insatisfacción como
consecuencia de bajo rendimiento.
PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN:
Capacidad para realizar de forma eficaz un plan apropiado
de actuación personal o para terceros con el fin de alcanzar
un objetivo.
RESISTENCIA Capacidad para mantenerse eficaz en situaciones de
rechazo.
SENSIBILIDAD
ORGANIZACIONAL: Capacidad para percibir e implicarse en decisiones y
actividades en otras partes de la empresa.
SENSIBILIDAD
INTERPERSONAL:
Conocimiento de los otros, del grado de influencia personal
que se ejerce sobre ellos. Las actuaciones indican el
conocimiento de los sentimientos y necesidades de los
demás.
SOCIABILIDAD: Capacidad para mezclase fácilmente con otras personas.
Abierto y participativo.
TENACIDAD: Capacidad para perseverar en un asunto o problema hasta que quede resuelto o hasta comprobar que el objetivo no es alcanzable de forma razonable.
TENACIDAD: Capacidad para perseverar en un asunto o problema hasta que quede resuelto o hasta comprobar que el objetivo no es alcanzable de forma razonable.
TRABAJO EN EQUIPO:
Disposición para participar como miembro integrado en un
grupo (dos o más personas) para obtener un beneficio como
resultado de la tarea a realizar, independientemente de los intereses personales
COMPETENCIAS SOCIALES
La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidadessociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad.
Ejemplo:
-Respeto por los demas
-Escucha activa
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, que debemos desarrollar desde pequeños para saber vivir con los otros y sobre todo, para actuar de manera constructiva en la sociedad.
Ejemplo:
-Convivencia y paz
COMPETENCIA PROFESIONAL
Conjunto de capacidades para realizar roles y desarrollar situaciones de trabajo a los niveles requeridos en el empleo. Se expresa mediante las realizaciones profesionales y el dominio profesional de las mismas.
Ejemplo:
-Aptitud mecánica
-Programación de ordenes

COMPETENCIA LABORAL
Capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados en el sector público, las funciones inherentes a un empleo.
Ejemplo:
-Tomar decisiones acertadas
-Ventas y marketing
COMPETENCIA PERSONAL
conjunto de recursos psicológicos de la persona que ponen de manifiesto que es capaz de dirigirse, controlarse y organizarse a sí misma dentro de las normas de la sociedad
Ejemplo:
-Autoconocimiento
-Automotivacion
COMPETENCIAS TÉCNICAS
Competencia que necesita un puesto de trabajo en función de su misión y de sus objetivos dentro de la estrategia organizacional de la empresa para conseguir sus metas y que están en estrecha relación con los aspectos técnicos
Ejemplo:
-Innovación
-Confianza
Es uno de los procesadores de textos mas utilizados para trabajar con documentos en la actualidad
Importancia de WORD: La principal importancia de WORD es que fue el primer procesador en ofrecer el sistema WYSIWIG que significa que se ven en la pantalla todos los detalle ajustes y cambios en el documento fue el primero en despelgar negritas y cursivas en la pantalla de una computadora
Importancia de WORD: La principal importancia de WORD es que fue el primer procesador en ofrecer el sistema WYSIWIG que significa que se ven en la pantalla todos los detalle ajustes y cambios en el documento fue el primero en despelgar negritas y cursivas en la pantalla de una computadora
AMBIENTE DE WORD
La funcion de los elementos de una ventana es proporcionar al usuario sobre las caracteristicas del trabajo que se esta realizando en la aplicación por ejemplo la extencion del documento
BARRA DE TITULO
Me indica el prograjma que tenemos abierto

BARRA DE MENU
Es una area de la interfaz de usuario que indica y presenta las opciones y herramientas de una aplicación informatica

BARRA DE HERRAMIENTAS
Nos permite edicion de nuestro documento dispoccion del texto de los graficos de los cuadrados y de la organizacion en general por otra parte los permite personalizar nuestros documentos elegir el tipo de letra y color deseado para nuestro texto
BARRA ESTANDAR
Muestra una serie de botones que facilitan el acceso directo de las funciones que utilizamos normal mente
BARRA DE FORMATO
La barra de formato nos permite dar mejor apariencia a nuestros documentos
BARRA DE ESTADO
Muestra información sobre los modos de edición actuales como el modo de ayudas visuales

BARRA DE TAREAS
Se denomina a la barra que sirve para encontrar lo buscado y encontrar aplicaciones de diversos sistemas operativos
CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX.
CARACTERISTICAS:
- el incremento progresivo de la temperatura promedio.
- el aumento del nivel del mar.
- cambios en los ecosistemas agrícolas
- aumento de la intensidad de los fenómenos naturales.
- la expansión de las enfermedades tropicales.
CAMBIO CLIMATICO
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.
CARACTERISTICAS:
- Se producen en todo el mundo.
- Generalmente son catastróficos.
- Afectan la actividad humana, agrícola y industrial.
- Se producen nuevas enfermedades.
- Afectan el desarrollo de los países.
CARACTERISTICAS:

- Generalmente son catastróficos.
- Afectan la actividad humana, agrícola y industrial.
- Se producen nuevas enfermedades.
- Afectan el desarrollo de los países.
El Niño es un fenómeno climático o mejor, meteorológico, erráticamente cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte.
CARACTERISTICAS:
- Incremento de la temperatura superficial del mar.
- Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.
- Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras.- Vientos débiles.
- Disminución del afloramiento marino.
CONSECUENCIAS:
Dentro de las consecuencias mas afectados por causa del fenómeno del el Niño encuentran los, aspectos sociales, económicos, flora, fauna, en el mundo.

CUIDADO DE LA PIEL
- La radiación que recibimos directamente en horarios de 10 am a 4 pm debilita el cuerpo y deja consecuencias a largo y mediano plazo en la piel; el contorno de los ojos tiende a envejecer más rápido y aparecen manchas en el rostro y cuerpo.
- No salgas de tu casa sin un bloqueador solar el cual, debe ser aplicado cada tres horas y con mayor frecuencia si sufres de hiperhidrosis o sudoración excesiva.
- Antes de aplicar el bloqueador es recomendable una buena hidratación en la piel con cremas nutritivas. Evita los perfumes o productos que contengan alcohol.
- El tiempo previo para aplicar el bloqueador es de 30 minutos antes de tomar el sol.
- Se debe tener mayor cuidado a la hora de proteger algunas zonas de nuestro cuerpo y rostro: la cara, el cuello, la cabeza, el escote y las orejas, son las áreas más sensibles al sol.
- No te expongas a los rayos del sol más de media hora al día. Preferible que sea por lapsos de 10, 15 y 20 minutos y en movimiento.
- Posterior a la exposición al sol conviene tomar una ducha sin usar jabones con demasiados tensioactivos o perfumes.
- Luego del baño es importante aplicar una crema hidratante que nutra y refresque la piel.
- Asegúrate que la marca de bloqueador que uses esté debidamente registrada y certificada por centros dermatológicos y que tengan un periodo de vencimiento prolongado.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LA ADMINISTRACION MUNICIPAL PARA EL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE MEDELLIN
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, en cumplimiento de su objetivo de garantizar el manejo y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, procura por la sostenibilidad ambiental del territorio mediante la implementación de planes, programas y proyectos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Medellín.
El número de vehículos que circulan, su estado técnico mecánico, la calidad de los combustibles, las prácticas de conducción, de producción y de consumo son las principales fuentes de contaminación del aire.
Esta estrategia nace de la Política Nacional de Producción más Limpia, expedida en 1997 por el Ministerio del Medio Ambiente y continúa vigente mediante la Política de Producción y Consumo Sostenible del año 2010, la cual, se aplica como mecanismo para el cumplimiento de objetivos, metas y estrategias ambientales, que logra el desarrollo empresarial, desde el marco ambiental y social de las industrias en las cuales se ejecutan.
• El aire no solo se contamina con partículas sólidas o gaseosas, el ruido también provoca contaminación y se denomina contaminación acústica. Ésta genera en las personas ciertos daños y molestias.
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.